Wood Fish 6'1x20''x2'' 3/4

Lo primero que hay que hacer antes de hacer una tabla es empaparse de información, hacer dibujos, planos… y por supuesto, tener un mínimo de materiales correctos. En las fotos se ve una muestra de bocetos y de mi mini taller.
.jpg)
Para intentar controlar al máximo la curvatura del roquet y hacer una tabla más sólida pensé en hacerla rollo sándwich y con dos almas, para evitar tener que ir pegando tiras de madera. Esta forma de hacerla tiene como pega el peso pero por el contrario es más rápida y sencilla.


Una vez que tuve claro la forma de hacerla me puse a cortar el outline (parte de arriba y abajo del sándwich) y el roquet (en este caso con dos almas). Para aligerar el esqueleto le hice unos agujeros antes de montarlo y luego lo pegué. Después pegué la parte de abajo y más tarde la parte de arriba como puede verse en las fotos.

.jpg)
Como he comentado antes, un problema con el que me encontré fue el hacer los cantos, ya que tenía que regruesar la tabla por los lados para poder redondearlos teniendo en cuenta que si lijaba mucho me quedaría sin madera ya que la tabla está hueca por dentro. Esa fue una de las razones por la que la plancha de arriba la puse de 1cm de grosor y para más seguridad le pegué unos refuerzos en la parte donde el canto tiene más altura (ver foto), seguramente esto ha hecho que coja un poco más de peso pero también es más robusta.


Una vez tengo el “sándwich” hecho toca regruesar los cantos, para eso escogí maderas de colores diferentes y las alterné para hacer el pin line (y de paso queda más chula). Para que la madera de los canto tuviera curva y no se rompiera al pegarla, la mojé y le puse peso (como se ve en la foto).

.jpg)
.jpg)
+copia.jpg)

Para rematar el tail y el nose lo que se suele hacer para que te quede mejor es cortar por lo sano y poner unos tacos de madera para poder lijar con más precisión y de paso hacerla más dura en estas zonas. En estas primeras fotos se ve el detalle antes de lijar.











Para enfibrar se pone la tela encima de la tabla y se corta alrededor dejando unos 4 dedos de más, después se le hacen unos cortes transversales en las zonas con más curva (tail y nose, ver foto detalle) para que la fibra se adapte perfectamente sin doblarse cuando se le pone le resina.


En la foto de arriba se ve la tabla con la primera capa de fibra enresinada.
Lo de las quillas es como en cualquier tabla, buscas el patrón por Internet o te lo inventas, se corta la forma, se lija y se enfibra. A la hora de colocarlas en la tabla es mejor poner un paño de fibra por los dos lados cubriendo la quilla completamente (no como he hecho yo) para que luego no se noten los escalones de la fibra y cueste menos lijar.

Para hacer el puente para el leash lo que hice fue coger un poco de plastelina amarilla y darle la forma para el agujero por donde pasará la cuerda, lo coloqué centrado y empecé a poner capas de fibra y resina sin parar para que cogiera volumen y resistencia. Cuando secó la resina, quité la plastelina con un palito y una lija, y lijé el sobrante de resina de puente para darle la forma que se ve en la foto.


Una vez todo seco, ya solo falta darle el acabado por arriba y por debajo, y el resultado es el que se puede ver en las fotos. La zona de color un poco más oscuro que se ve en la parte de debajo de la tabla (donde está el logo) es porque le rebajé esa zona para hacer el cóncavo simple.
Las tres fotos de abajo son con la última capa de acabado. Se ve la cinta de carrocero que he puesto para evitar que se queden las gotas de resina por la parte de abajo, así luego lijo menos y me queda mejor.



.jpg)
Ahora solo falta probarla a ver que tal va, y ya os contaré lo bueno que es estrenar tabla.
Para poner la cera le haré un Wax Art, pero eso en otra entrada.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Comentarios
A ver cuando entran olas y la pruebo, que debe ir de lujo.
Si anda por el agua igual que se ven las fotos va a ser una bomba.
Kiko soy segundo en probarla.
Vaya ejemplo y que bonita es.
Saludos!
Llevo tiempo leyendo lo que escribes porque empece a hacer surf el año pasado pero vivo en Madrid, y aunque suelo escapar a Asturias (naci alli) tambien hemos tenido alguna escapadita al Mediterraneo (zona de Mojacar y alrededores y Oliva). Fue buscando algo de info en el Mediterraneo cuando di con tu blog y desde ese dia suelo hacerle visitas con bastante frecuencia...
Bueno, pues nada mas, simplemente queria felicitarte por la tabla, por el post, y por el blog!!!
Un saludo
Me alegro que os guste.
La verdad es que lleva su curro, pero me lo tomé como una maqueta, haciendola poco a poco y disfrutando, sin prisas por acabar.
Es la tabla que más me ha costado hacer y la que he hecho con más ganas e ilusión debido a que sabia hacer tablas, pero nunca habia usado la madera y en cada paso que daba iba descubriendo cosas nuevas.
Además como comento en la entrada, la madera en muy agradecida de tabajar, y sobre todo cuando la mojas con la resina.
te ha qedado guapisima
puedes explicar para qe es la valvula?
si es artesanal al 100%, qe vas a hacer con el invento?
jajaja
enhorabuena!
Me cogeré una una liana y me la ataré al tobillo.JAJA Que no, que es coña.
La verdad es que tecnicamente el leash no forma parte de la tabla, pero el rollo sería usarla sin leash.
Aunque como en el surf prima la seguridad, por ahora la usaré con mi leash de toda la vida y si algún dia estoy solo probaré sin leash. No vaya a ser que le habra la cabeza a alguien.
Salu2
Enhorabuena,ganas de verla funcionar en el agua,te haremos la danza de la lluvia...
Salud!!
La válvula es para que la tabla respire cuando no está en el agua.
Esto quiere decir que si la dejara al sol con la válvula cerrada, el aire del interior de la tabla se expediría y correría el riesgo de que se despegara el esqueleto de la chapa de madera.
Por eso, cuando no está en el agua, se le quita el tornillo, para que el aire entre y salga sin problemas y sin ejercer ninguna presión hacia dentro ni hacia afuera, así dura mucho más.
Prueba a meter una botella de plástico llena de agua caliente por la mitad en la nevera y verás como las moléculas del aire se contraen haciendo que ocupen menos volumen, y cuando saques la botella estará chafada.
Lo contrario si sacas la botella fría y la pones al sol, el aire contenido dentro se expandirá e hinchará la botella.
SI PAREZCO FLIPY!
ME ENCANTA!!!
Oye chicos ponerme en la lista para probarla,eh!!!
Diria que seria la primera, pero seguro que os adelantais, asi que A DISFRUTARLA!!!!
aHORA Ya sabes que te falta hacer con el logo de la tabla ;-)
Rafa vas a tener que poner una maquinita de esas que sacas el turno como en mercamierda digo mercadona.
single
thruster o trifin
por cierto, te puedes comprar el kit con todas las piezas y las instrucciones aquí: http://store.grainsurfboards.com/collections/surfboard-kits
Lo que pasa es que esas eran carísimas, y si te digo lo que me a costado a mi...
La maderas las tenia por el garaje de algún armario viejo o las saqué de algún contenedor de la calle (siempre reciclando). Solo he comprado la resina y la fibra. No me he gastado más de 40€.(las herramientas y las lijas ya las tenia)
Salu2.
Ya nos comentaras que tal responden los materiales (en cuanto durabilidad y reaccion).
Llevo años con la idea de hacerme una tabla, pero por falta de medios, espacio y tiempo nunca lo e intentado... y con esta entrada se me ha vuelto a despertar el interes...
Que la disfrutes!!
Además esto engancha, siempre que he acabado una tabla me he dicho: "esta será la definitiva", y ya ves...
SEGURO QUE ALGO SACAS.
ENHORABUENA Y A VER SI NOS VEMOS.
SALUDOS DESDE GRANADA
Que alegría verte por aquí, me lo comento Raquel, que la habias visto y que te gustó mucho.
Con unas cajas de pollos no se, pero con unas cuantas de palillos...Jajaja.
Salu2
Mi mas sincera enhorabuena por la tabla que te has currado!!!
Espero que te funcione bien...
Tiene una pinta cojonuda!!!!
Ya sabes... que la colgare en un foro... todo el trabajo, la explicacion y la orginalidad se lo merece...
Un saludo!
Te lo agradezco, dime en que foro lo pondrás y me pasaré a verlo, que hace ilusión.
Pero esta colgado en CostasurF!!
Buen dia!
que epica tabla!! me encanta la forma, haces el hecho parecer muy facil!!
Kia ora de Nueva Zelanda!!
I saw your table and looks very nice too.
See you.
Saludos!!!
Jordi
Además te agradezco que me lo comentes así podré verlo yo también.
He visto el blog y esta muy chulo, me pasaré de vez en cuando.
Salu2
1 pregunta.... como es que la vañvula forma un cilindro hermetico por donde pasa el tornillo y a su vez cuando se lo saca deja pasar el aire
2 8y masd importante)..... me apasionan el surf y lo artesanal, asi q esto lo veo como algo ... SUBLIME!!!! GRACIAS! soy argentino
La válvula es hemética ya que el tornillo va enroscado en el plástico a presión y para más seguridad lleva una arandela de goma como se ve en la foto (en el paso 4), luego la válvula va fijada con cola a la tabla y posteriormente queda perfectamente sellada con la capa de fibra y resina que le pongo al final de todo el proceso.
lo siento.
Muchas gracias. Saludos.
Un saludo.